Mostrando las entradas con la etiqueta Eskrima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eskrima. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Kali / Arnis / Eskrima: Kali Atienza



El Kali, Eskrima o Arnis un arte marcial filipino, con influencia de la esgrima española del siglo XIX, debido a la colonización española de Filipinas hasta 1898. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados "olisi", y daga/cuchillos/puñales) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo como golpes y agarres. El kali no es un arte marcial homogéneo, sino que se subdivide en varios estilos o escuelas, siendo una de las más importantes, debido a su tamaño y antigüedad, la escuela Doce Pares. Sin embargo existen decenas de estilos. Uno de ellos es la escuela de los hermanos Atienza fundada por su padre Edgar Atienza y desarrollada por sus hijos en el bronx.

Atienza Kali es un sistema filipino basado en las armas conceptualizado en los Estados Unidos.  Este Kali se le enseñó a los maestros (Tuhons) de Atienza (Allain, Carl, y Darryl) su padre Edgar "Butch" Atienza  y en gran parte se centró en el combate multi-oponente; cómo luchar contra un grupo y cómo luchar en  grupo.  Edgar "Butch" (palabra que proviene de "Butcher" carnicero en inglés, que posteriormente se utilizó como sinónimo de macho) Atienza nació en las filipinas donde aprendió kali. Algunos dicen que principalmente el estilo Pekiti Tirsia. El estilo Atienza con los años ha recibido influencia de otros estilos quizás porque al principio Edgar llegó a ser presidente de Arnis Americas. El estilo hermano del Atienza se puede decir que es el Sayoc. Edgar fue mentor del maestro de Sayoc Chris quien vino siendo como hermano mayor de sus hijos. La organización Sayoc ha ayudado mucho al crecimiento del Kali Atienza. El nombre del estilo al principio era Katipunan ng kalis. Katipunan fue la principal sociedad organizada que trabajó fuertemente en la independencia de las Filipinas de España a finales del siglo XIX.

Muchas de las diferencias en este sistema con respecto a otros de Arnis se ve en la transferencia de conocimiento, donde muchos ejercicios tradicionales se repiten sin fin.  El Kali Atienza enseña a los estudiantes como evolucionar sus movimientos, muchas veces se inyecta el conocimientos sin que los estudiantes se den cuenta. Se utilizan sistemas como las secuencias de "Targeting" y los "Evolution". concentración en las cadenas de movimientos ayudan al estudiante a identificar los objetivos correctos en el cuerpo. La repetición de esto ayuda con la memoria muscular y la acción para convertirse en una reacción. Una vez establecidas cadenas de "Targeting" estáticas se practicaban en movimiento; esto ayuda al estudiante a aplicar los movimientos en coordinación con la hoja reforzada del arma por realizar un juego de pies en una formación de reloj de arena. Todo esto se practica antes del "Evolution", ejercicio entre dos personas en el cual se reparten las cadenas del "Targeting" entre los dos. Los "Evolution" se basan en los distintos tipos de atacantes posibles y sus tipos de ataque. Esto permite a un estudiante sentir más específicamente como sería un encuentro. Existen múltiples "Evolutions", todos con un propósito específico durante el transcurso de estudio del practicante. A lo largo del curso los alumnos también aprenderán estrategias para los ataques en masa, uso de proyectiles, estrategia de ancla de la Fuerza, y los tipos de atacantes. El énfasis en este sistema es trabajar directamente con las armas con filo y no con los olisi o palos.
Entre las distintas armas que se encuentran en el currículo están bolo, pinute, cuchillos, hacha, trapo y arco y flecha.
En Venezuela existe un grupo de entrenamiento del Kali de los honos Atienza. Para mayor información escribe al autor del blog.


 

domingo, 22 de marzo de 2015

Kali / Arnis / Eskrima: Vocabulario I - Los números.


Vocabulario básico filipino (tagalog)-español ilustrado para practicantes de Eskrima, Arnis y Kali

Introducción

El archipiélago de Las Filipinas está situado en el extremo occidental del Océano Pacífico, sumando una superficie de 300.000 km2 con sus más de 7.000 islas, aunque debe aclararse que dos tercios de éstas no son más que promontorios rocosos o  arrecifes de coral sin nombre. De hecho, el 88 % del área del país corresponde a las 7 islas de mayor tamaño: Luzón, Mindaao, Negros, Samar, Palawan, Panay y Mindoro.
De estas 7 mil islas surge una de las artes marciales más rudas del planeta. Su nombre varía un poco según la región y, como es de esperarse en tantas islas, también varía su forma de entrenar, sus técnicas y tácticas y sus estilos. Sin embargo la eskrima moderna posee gran influencia de la esgrima española del siglo XIX, debido a la colonización española de Filipinas hasta 1898. Popularmente también se conoce con el nombre de Arnis, y fuera de Filipinas con el nombre de kali. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados "olisi", y daga/cuchillos/puñales) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo (conjunto de técnicas conocidas como "Mano Mano") como golpes y agarres (estos últimos forman el subconjunto de métodos de lucha cuerpo a cuerpo conocido como Dumog).
Escuchar una clase de artes marciales filipinas en un país de no habla hispana a veces suena como una clase hecha en español. Los españoles conquistaron a filipinas aproximadamente en la misma época que lo hicieron en el nuevo mundo. Una tercera parte de las palabras del idioma tagalo (nombre de la lengua oficial de Filipinas) provienen del castellano. A veces ver el idioma escrito pareciera ver un español muy mal escrito. Por ejemplo la frase: "¿Puede encender el ventilador de la ventana?" en tagalo es "¡Puwede buksan ang bentilador na malapit sa bintana?".
Otros ejemplos de palabras de origen hispano:

hepe - jefe
kumpisal - confesar
dalanghita - naranjita (mandarina)
silya - silla
kabayo - caballo
relos - reloj
harina - harina
oras - horas
kotse - coche
saklolo - socorro
gobiyerno - gobierno
luku-loko - loco
pero - pero
porke - porque
pwersa - fuerza
gwapo - guapo
kwento - cuento
pwesto - puesto
nweba - nueva
o - o
Pilipinas - Filipinas

Ciertas palabras han cambiado de significado en ocasiones, tal como syempre (de siempre), que significa «por supuesto» en tagalo. También siguro (de seguro), que significa «quizá».
El tagalo precolonial no tenía tantos sonidos como el castellano. Las vocales originales del tagalo fueron tres: /a/, /i/ y /u/. Las vocales /e/ y /o/ no se distinguían si no eran alófonos de /i/ y /u/. Después del ingreso de palabras españolas que tienen estas distinciones, el número aumentó hasta cinco, añadiendo /e/ y /o/.
No todas las escuelas se preocupan porque los estudiantes aprendan lo que se dice, y son pocos los estudiantes que se preocupan e investigan un poco más sobre el idioma de la cultura que dió origen a la actividad que practican.
El filipino o tagalo es el idioma hablado mayoritariamente en las Filipinas. Es autóctono de las partes central y sur de la isla de Luzón, donde se encuentra su capital, Manila. Hacia 2007, el tagalog ocupaba el 37º lugar entre las lenguas del mundo y era hablado por más de 23 millones de personas como lengua nativa; si se suman los datos de hablantes de segunda lengua, la cifra alcanza más de 100 millones. La emigración creciente de filipinos a otras partes del mundo ha creado muchas comunidades de hablantes de tagalo, especialmente en los Estados Unidos y Canadá. De hecho, el tagalo es la sexta lengua más hablada en los Estados Unidos.
Aprender un idioma no es sólo aprender su vocabulario y su gramática. Es aprender su cultura. Para el occidental los filipinos son totales extraños y pensar que poseen una lengua tan parecida a la nuestra. Tal como es verdad que el aprender un idioma es aprender la cultura del país que lo habla, lo mismo se dice de sus artes marciales. Estas no sólo representan golpes, patadas y proyecciones sino que son una ventana a la cultura del pueblo. Cada nación tiene su propia manera de enfrentarse a los conflictos. Casi todos tienen un arte marcial o sistema de combate. Es erróneo pensar que todas las artes marciales vienen de China y Japón. Es indudable que estos dos dieron vida a una gran cantidad de formas de pelea que extendieron sus linajes al resto del mundo pero no fueron los únicos en crear sistemas de pelea. Los europeos tienen sus sistemas de lucha, boxeo y peleas con armas. Los africanos poseen las artes marciales más antiguas del mundo. El resto de los países de Asia poseen artes tan o más mortíferas que las chinas y japonesas. Los pueblos del nuevo mundo crearon sus artes a partir de la fusión de las culturas de sus pobladores multietnicos. Casi todas las artes marciales y sistemas de pelea poseen los mismos movimientos, el cuerpo tiene una sóla biomecánica posible, pero el sabor que le da cada pueblo es lo que hace que cada una se vea tan distinta. Ese sabor va a depender de como cada país enfrente sus problemas, depende de las religiones y creencias, depende del ambiente físico donde se desarrolló cada uno, depende de los estratos sociales que la crearon,…etc.
Se espera que este vocabulario e introducción al idioma y a una pequeña parte de la cultura filipina sirva como guía para todos aquellos interesados en aprender un poco más allá de lo que repiten como loros en clases de artes marciales filipinas y piensan que el profesor está hablando castellano cuando en verdad los términos que está usando son filipinos.

Los números


Los números basados en castellano e inglés se utilizan con frecuencia. Los números basados en castellano se usan para la edad, decir la hora, juegos y a veces contar dinero, aparte de otros propósitos.



Tagalo
Tomado del cast.
Castellano
0
sero
sero
cero
1
isa
uno
uno
2
dalawa
dos
dos
3
tatlo
tres
tres
4
apat
kwatro
cuatro
5
lima
singko
cinco
6
anim
sais
seis
7
pito
syete
siete
8
walo
otso
ocho
9
siyam
nwebe
nueve
10
sampu
dyes
diez
11
labing-isa
onse
once
12
labindalawa
dose
doce
13
labintatlo
trese
trece
14
labing-apat
katorse
catorce
15
labinlima
kinse
quince
16
labing-anim
disisais
dieciséis
17
labimpito
disisyete
diecisiete
18
labingwalo
disiotso
dieciocho
19
labinsiyam
disinwebe
diecinueve
20
dalawampu
benta
veinte
30
tatlompu
trenta
treinta
40
apatnapu
kwarenta
cuarenta
50
limampu
singkwenta
cincuenta
60
animnapu
sesenta
sesenta
70
pitompu
setenta
setenta
80
walompu
otsenta
ochenta
90
siyamnapu
nobenta
noventa
100
sandaan
syento
cien
200
dalawandaan
dos syentos
doscientos
300
tatlondaan
tres syentos
trescientos
400
apat na raan
kwatro syentos
cuatrocientos
500
limandaan
kinyentos
quinientos
600
anim na raan
sais syentos
seiscientos
700
pitondaan
syete syentos
setecientos
800
walondaan
otso syentos
ochocientos
900
siyam na raan
nwebe syentos
novecientos
1.000
sanlibo
mil
mil
10.000
sampung libo
dyes mil
diez mil
100.000
sandaang libo
syento mil
cien mil
1.000.000
isang milyon
milyon
millón
1.000.000.000
isang bilyon
bilyon
millardo (poco usado) o mil millones
1.000.000.000.000
isang trilyon
trilyon
billón