domingo, 20 de octubre de 2013

Juego del garrote / Garrote larense



 
El juego del garrote es un arte marcial de origen venezolano. Aunque a los garroteros no les gusta que se le llame arte marcial, más bien es un arte civil, lúdico y mestizo. El sistema utiliza principalmente el "garrote" (palo de 60 a 80 cm de largo y 1 a 2 cm de grosor de madera dura de vera, guayabo negro, jebe, cují, araguaney, flor amarillo o limón de montaña entre otros) el cual suele ser más pesado en la punta que por donde se agarra. Aunque el decir por donde se agarra es relativo porque una de las características de este arte es que se usa indistintamente por ambos lados y con la mano izquierda y derecha. Con cada golpe se cambia de mano. Muchos dicen que el garrote se usa en representación del machete. Las técnicas también son extendidas hacia el uso del cuchillo. El juego de palos también tiene incluida una serie de técnicas de mano que se utilizan a la vez que se está usando el garrote. Al juego del garrote venezolano también se le conoce como garrote larense, garrote tocuyano, Pelea de palos y esgrima de palos. Se le conoce más popularmente como garrote larense porque el Tamunanague, danza folclórica del estado Lara, contribuyó a su subsistencia. El uso del garrote estuvo prohibido, e incluso hay ordenanzas que legalizan el sable, la lanza y la escopeta y que prohíben el uso del garrote. Pese a esto, el garrote es una práctica extendida en todo el país; en Apure se lo conoce como paloteo apureño, en Zulia como esgrima maderera y en Guayana se le llama stick fighting.


El origen del Juego del Garrote es impreciso. No es una disciplina que haya tenido una historia registrada, ni un maestro fundador reconocido. Es realmente un legado cultural, pasado de generación en generación, perfeccionado por cada Jugador, en la medida que lo practicaba. Su práctica y enseñanza eran realizadas en secreto, y el peleador de palos revelaba su habilidad en el momento de la riña, y no antes, ya que los duelos eran asunto de vida o muerte, y siempre convenía que el adversario subestimara al Maestro Jugador.


Cuando uno se refiere a los antecedentes del Garrote en Venezuela hay que recordar que esta se forjó con violencia, a lo largo de la conquista, independencia, luego los casi cien años de guerras civiles para unificar el país y después de estas en las cárceles y en los duelos de los hombres del campo y la ciudad. En todos estos eventos, el uso de las armas blancas y armas contundentes era fundamental. Maestros de las artes de combate tuvieron que ir surgiendo, y  seguramente algunos de ellos instruyeron a otros en las habilidades de defensa desarrolladas por ellos. En la escritura, la referencia más antigua es del año 1810.


Al haber sido Venezuela una provincia española, es lógico inferir que la esgrima europea, tanto de espada, como de bastón y cuchillo, fue parte del bagaje cultural que heredamos los venezolanos. Este arte principalmente practicada por hombres de campo, gente que no disponía de recursos para contratar maestros de esgrima, ni de viajar para aprender, necesariamente tuvieron que adquirir sus conocimientos de personas de su misma clase social, lo que nos dice que el Juego del Garrote era un arte insertado en la cultura popular. Además el garrote, el machete, y el cuchillo eran armas, o herramientas, al alcance de los venezolanos de las clases más bajas, a diferencia de la espada, que era un distintivo de la élite militar. Este es otro detalle que nos indica que el Juego del Garrote, era una tradición popular en Venezuela. La espada por sus características se debe manejar distinta a un machete. No sólo por su forma sino principalmente por el material del cual están hechos. La espada es mucho más resistente. Ya solo esta característica diferencia los dos métodos.


Hay muchas referencias a otros sistemas de esgrima de palos en varias partes del mundo que en algún período de su historia fueron dominadas por el Imperio Español. Aunque estos estilos no tienen la misma base técnica del Juego del Garrote, su existencia podría constituir una prueba de que los españoles dejaron un legado de conocimientos de las artes de duelo con armas en cada sitio que ocuparon, que paulatinamente fue tomando características propias en cada caso.


Las referencias al Juego del Garrote en las distintas manifestaciones culturales venezolanas son frecuentes desde hace décadas, estas se encuentran en la literatura, en los refranes, en los bailes (como el tamunangue), en las leyendas sobre maestros y peleadores que hicieron justicia con el garrote, etc. Son muchos los textos en los que aparecen testimonios de garroteros, descripciones de sus elementos o historias sobre sus cultores, pero no hay nada escrito acerca de la práctica concreta; no hay manuales y tampoco gráficas; así como tampoco hay uniformes ni grados, niveles o trofeos. “Las técnicas de defensa personal de origen tradicional son creadas, desarrolladas y transmitidas en el contexto del mundo de la oralidad.


En la parte técnica el garrote larense posee 6 golpes principales (palo franco, palo revés, palo atravesado, puyón, barrecampo y huevero) acompañado de sus respectivas tapas. Tienen técnicas de desarme y de cómo evitar el desarme. También tienen  derribos y percusiones con las manos y los pies aunque en mucho menor grado esta última. El sistema se basa en lo que se denomina cuerpo defenso que lo que quiere decir es que enfoca en la técnica para adelantarse a los movimientos del oponente; es decir, esquivándolo para proteger el cuerpo.


En el aprendizaje a los alumnos se les enseñan  los golpes principales y el desplazamiento para luego seguir con la vista. Esta es un ejercicio donde el maestro lanza ataques a velocidad moderada para q el alumno se prepare para identificar los ataques. Luego realizan el reparto en el cual el maestro realiza cualquier ataque y este defiende con salidas limpias. Con la experiencia los alumnos se mueven al juego del garrote.

El juego del garrote no tiene un uniforme y al lugar de entrenamiento le llaman el patio. Esto se debe a que los entrenamientos solían ser en los patios de los maestros donde podían entrenar en secreto.

Bibliografía

Bronstein, S. 2012. El juego del garrote es oralidad y corporalidad. Ciudad CCS. (20/10/2013) http://www.ciudadccs.org.ve/?p=41926. Palabras Claves: Garrote Larense, Entrevista
Cordero Ch, MA. 2009. Aproximación a la pelea de palos o juego de palos. Fermentum 19(54): 184-198. Palabras Claves: Garrote Larense, Historia.
González, A. 2007. Enciclopedia autodidactica el juego del garrote, arte civil venezolano. Tomo primero. Fondo Editorial Maestro “Egidio Montesinos”
González, A. 2007. Enciclopedia autodidactica el juego del garrote, arte civil venezolano. Tomo segundo. Fondo Editorial Maestro “Egidio Montesinos”
Röhrig, M. 1999. Juego de palo en Lara, elementos para la historia social de un arte marcial venezolano. Revista de Indias 59 (215): 55-89. Palabras Claves: Garrote Larense, historia.

Juego del garrote en Internet


Pintura de Javier Rivero 1975

El juego del garrote, el cual como muchos sabemos es un sistema de defensa personal originario de Venezuela. Tan criollo como el araguaney.
Existe poco información de este arte disponible para aprender de ella aunque es posible conseguir información y pequeños tratados sobre su historia. Acá compartimos con uds los más importantes blogs del Garrote Larense.

Juego del Garrote venezolano método de defensa personal
Patio de juego de garrote Clarencio Flores
Juego de palo venezolano, Jebe Negro Fundación Cultural

y en Facebook:

Juego de garrote venezolano




domingo, 11 de agosto de 2013

Kali / Arnis / Eskrima: Etimología

Etimología


Eskrima, Arnis y Kali se refieren a la misma familia de artes marciales filipinas basados ​​en el uso de armas. En Luzón (nombre de la mayor y más importante, tanto política como económicamente, isla de Filipinas y uno de los tres grandes grupos de islas del país) puede ir por el nombre de arnis, arnis de mano, sinawali, pagkalikali, pananandata (uso de armas), didya, kabaroan (uso de la hoja) y kaliradman. En las Visayas y Mindanao (otros gupos de islas impotanes de Filipinas), estas artes marciales han sido referidos como eskrima, kali y kalirongan. Kuntaw y silat son diferentes artes marciales que se han practicado en las islas con orígenes diferentes.

Tanto eskrima y arnis  son préstamos del castellano. Recordemos que los españoles colonizaron las Filipinas de 1521-1898,  más o menos la misma época que en América.

Eskrima es un filipinización de la palabra española esgrima. Arnis proviene de arnes, palabra del español antiguo que significa armadura. Se deriva de los trajes blindados utilizados en obras de teatro Moro-moro donde los actores luchaban batallas simuladas con espadas de madera. Al parecer, la práctica de las armas por los campesinos o locales fue prohibida por los españoles durante la época colonial y las luchas Moro-moro con palo fueron una forma "encubierta" de la práctica continuada de artes marciales locales como ha ocurido con tantas otras artes marciales en muchos otros lugaes del mundo donde en alguna época de ocupación han tenido que disfrazar el entrenamiento de las artes marciales con danzas, obras de teatro y otras formas artśticas a veces clandestinas. Además el Arnis es muy conocido por el entrenamiento con los olisis o palos de madera los cuales se usan para entrenar en lugar de usar las espadas de verdad, tal cual como las obras de teatro moro-moro.

El nombre "kali" se utiliza sobre todo en los Estados Unidos y Europa, y rara vez en la región de Visayas, en algunos casos hasta es una palabra desconocida para los profesionales de Eskrima. El término se utiliza sobre todo en Mindanao, pero debido a la popularidad del término fuera de las Filipinas y la influencia de los practicantes extranjeros, el término ha sido aceptado como un sinónimo de eskrima y arnis.

En  las leyendas de Cebu Eskrima difundidas por el  Lex libris, el Dr. Ned Nepangue y Tinni Macachor  sostienen que la palabra no existió hasta la década de 1960 cuando dos conocidos eskrimadors en Estados Unidos popularizaron el término para distinguir lo que enseñaban de otros estilos. Una creencia es que la palabra proviene de tjakalele, un estilo tribal de palo de esgrima de Indonesia. Esto es apoyado por las similitudes entre tjakalele y técnicas de Eskrima, así como la proximidad de Mindanao a Indonesia. Entre otras numerosas teorías alternativas que tratan de explicar el origen del término kali tenemos que puede ser la unión de las palabras Cebuano (idioma hablado en Filipinas) "ka" mot, o "ka" may que significan mano o cuerpo, y "li" hok, que significa movimiento. Además existen numerosos términos similares de referencia para las artes marciales como el kalirongan, kalibanga, kaliradman y pagkalikali. Estos pueden ser el origen del término kali o pueden haber evolucionado a partir de ella. Como eskrima y arnis se deriva de palabras españolas foráneas a Filipinas, la preferencia por el término kali por parte de extranjeros se debe a la falta de un origen extranjero definitivo en el término y un tratar de preservar la autenticidad de un nombre que ha sido perdido de otra manera en la historia.

sábado, 10 de agosto de 2013

Kali / Arnis / Eskrima: Intro

Kali / Arnis / Eskrima

La Eskrima, Arnis y (en el occidente) Kali son términos que agrupan a las artes marciales tradicionales Filipinas que enfatizan la lucha con armas principalmente con palos, cuchillos y otras armas blancas (machete, bolo, espada, etc.) y varias armas improvisadas. También incluye el combate mano-a-mano y técnicas de desarme de armas.


La escrima es una de las artes marciales con arma más infuyentes y populares hoy en día. Su crecimiento ha sido notable en los últimos años. En Veneuela no son muchas las escuelas pero si ha sido constante su entrenamiento desde hace más de 10 años.

El Kali es un Arte Marcial que cuenta con más de mil años, es denominado Eskrima, Kali o Arnis. Fue desarrollado a partir de la necesidad básica de la defensa en las Islas Filipinas. No existen documentos o archivos que puedan determinar un orden cronológico del Arte, por lo que sus orígenes son todavía un misterio.

Si bien hay teorías, como la de que el Kali desciende de un arte marcial practicado con espadas, de origen malayo que fue el padre de la esgrima Indonesia llamada Tjakalele. También no se descartan teorías como el vínculo que tenían las islas con China y Japón, en lo económico, comercial pero también en lo cultural.Adicionales a estas también tenemos las leyendas e historias como que el Kali proviene de diez guerreros de Borneo que se refugiaron en Filipinas de la represión de la tiranía de Makatunaw. Estos diez guerreros fundaron sus escuelas y enseñaron el Kali, al principio el uso del machete y después, con el tiempo los filipinos incorporaron el uso de otras armas como espadas y dagas.

Lo importante del Kali es su gran efectividad, el desarrollo que ha tenido durante tantos años de pruebas en situaciones reales lo han convertido en una Arte letal, efectivo y que siempre va al punto. El pueblo filipino defendió sus tierras y vidas gracias a este Arte, con simples palos eran más peligrosos que sus enemigos que portaban espadas, los movimientos explosivos y de endiablada rapidez los convertían en adversarios temidos. El Kali surgió para enfrentar a enemigos mejor armados, de forma salvaje y sangrienta. Los españoles, americanos y japoneses invasores sintieron en carne propia la furia del pueblo filipino que con armas primitivas ofrecían resistencia y jamás retrocedían.
Basta el ejemplo del enfrentamiento del cacique filipino Lapu Lapu contra el navegante español Fernando Magallanes en la isla Mactan, donde el cacique lo derribó del caballo y empleando el Kali lo asesinó rápidamente.

Con el paso del tiempo, grandes maestros de Kali estudiaron los sistemas de lucha utilizados por los extranjeros, encontraron sus puntos débiles y mejoraron las técnicas del Kali, desarrollaron nuevas estrategias y técnicas, de esta forma comenzaron a surgir nuevos Estilos de Kali por toda la isla.
En la actualidad, existen más de una centena de Estilos de Kali, la mayoría de los nombres provienen de las tácticas o nombres de sus oponentes, por ejemplo, “Retirada”, “Italiano”, “Toledo”, “Larga Mano”, etc.

Los filipinos enfrentaban constantemente a invasores, por lo que el entrenamiento del Kali era tomado muy en serio, aún hoy maestros tradicionales del Arte consideran que un estudiante debe estar completamente concentrado en las prácticas, por si luego tenga que aplicarlo en una situación real, el Kali se manifieste como un acto de reflejo, sin necesidad de pensar.
El Kali exige una gran coordinación de movimientos, velocidad y nociones de distancias para golpear a los objetivos con eficacia.
Los combates de Kali eran a muerte, por eso la preparación para los mismos no era solamente física, el combatiente debía estar mentalizado para matar o morir. Las técnicas con palos son tan letales como las que se aplican con daga o espada, por ejemplo. Los golpes se dirigen a puntos específicos del cuerpo humano con la intención de anularlo o matarlo. El Arte del Kali tiene su espectacularidad encerrada en la eficacia, los movimientos bonitos no son parte de la filosofía del Kali, la filosofía del Kali es sobrevivir, tal como los antiguos guerreros filipinos que defendieron su pueblo.
 

jueves, 8 de agosto de 2013

Página de Defensa Personal en FaceBook



Ahora la Asociación Venezolana de Sanjal Uiam ofrece la página de FaceBook dirigida hacia la defensa personal. Entérate de estadísticas de la violencia, de los crímenes, de los robos en nuestro país y otros del mundo, recibe tips de seguridad, técnicas de defensa personal, información sobre cursos, talleres y charlas de defensa personal y más. Visita la página Defensa personal  Sanjal Uiam Goshin.




lunes, 5 de agosto de 2013

Clases de Sanjal Uiam en Caracas


Desde su época de oro en la USB el Sanjal Uiam (SU) ha tenido pocas clases formales hasta el comienzo de su instrucción en la UCAB recientemente gracias al Instructor Guillermo Vargas. A pesar de que esta arte tiene gran cantidad de facetas por las que pudiera llegar a un público muy grande, no ha tenido la publicidad necesaria para llegarle a la gente. Su poca popularidad tiene varias causas comunes entre las artes marciales poco conocidas. Una de ellas es que las personas prefieren entrenar artes marciales conocidas como el karate, el taekwondo o el kung fu en lugar de entrenar algo que al escuchar su nombre la respuesta generalmente es "¿Con qué se como eso?". Otro impulsor de las escuelas populares es la ensenanza a los niños. Casi todos estuvieron por lo menos en una clase de  karate, taekwondo o kung fu cuando niños. El SU no ha pasado por esta etapa de enseñanza a crianzas. Quizás también porque los padres cuando meten a sus niños en artes marciales quieren que ganen trofeos y suban de cinta rápido, lo cual no es el caso del SU. No suelen ir a las competencias de punto y pare porque les parecen una aberración a lo que es el concepto de un combate verdadero marcial y los esquemas tampoco son vistosos. El SU tuvo sus intentos con niños en dos oportunidades. El dojo los Anaucos, dirigido por Pedro Blanco-Uribe era principalmente niños y mucho antes de eso Jesus Hernández dió clases en un kinder pero lo despidieron porque los niños no iban a competencias.
Quizás otra de las causas del poco éxito del SU en el mercado a su sus lugares de entrenamiento. El Sanjal se ha entrenado más que todo en Universidades y en lugares públicos. La población universitaria es una que dura poco tiempo. Los estudiantes en sus primeros años tienen tiempo libre y generalmente se inscriben en deportes y actividades complementarias al estudio. Son pocos los que al avanzar la carrera logran mantener la disciplina en estas actividades y por lo general son abandonadas, haciendo que la población de una clase sea compuesta de cinturones principiantes y pocos avanzados que por lo general no tienen con quien entrenar y también terminan aburriendose y saliendose. En los lugares públicos las personas ven con poca seriedad a los grupos que no poseen un gimnasio. Las personas prefieren ir a un local donde puedan ver todos los diplomas colgados, y además paguen una gran cantidad de dinero. Mientras más dinero paguen "más prestigio tienen la escuela". El SU siempre solidario con los estudiantes nunca ha cobrado mucho y muchas veces hasta ha sido gratis. Los instructores están felices con solo tener nuevos amigos con los quienes compartir su sabiduría marcial. Las personas a veces suelen apreciar más lo que hacen si les duele en el bolsillo...desafortunadamente.
Otro concepto mal entendido del SU es su eclecticismo y su origen. El SU no es una mezcla de artes marciales como lo son otras escuelas que dicen ser eclecticas. Es una unión de conceptos que buscan una mejor eficiencia. El Sanjal Uiam no busca tener un repertorio de técnicas amplio y diverso. Busca más bien perfeccionar conceptos. Une ideas más no técnicas y las mismas técnicas cambian de un día para otro. Es un arte en constante evolución probando todos los días cosas nuevas. Los estudiantes tienen un repertorio de técnicas que deben aprender pero son más bien para tener cosas en la caja de herramientas pero que cada quien resuelve en como utilizarla. El Sanjal Uiam es personal. Cada persona tiene su propia visión. El SU no te muestra un camino, te da indicaciones para seguir el camino que tú quieras. Te enseña como llegar a tu propia meta bajo el entendimiento de que tú eres tu peor y más desafiente obstáculo. 
Todo esto hace que las clases de SU estén mezcladas con mucha sicología, filosofía y ética además de la sacadera de chicha.
¿Debería buscar el SU popularizarse? Pregunta que se han hecho todos los maestros y practicantes. Definitivamente el Sanjal no se convertirá nunca en un McDojo, pero quizás busque llevar su filosofía a más personas para que todos tengamos un mundo mejor. 

Gracias entonces a estos instructores que mantienen vivo el Sanjal Uiam.

Las clases en la UCAB: los horarios varían de semestre en semestre según la conveniencia de los practicantes. Los entrenamientos se realizan en las canchas de la UCAB. 
No son muchos, pero lo importante es la calidad. Esperemos poco a poco la clase vaya creciendo y el Sanjal Uiam vuelva a tener otra época de oro esta vez en la universidad Católica.

Con el objetivo de seguir dando clases el director técnico de la Asociación Venezolana de Sanjal Uiam, este dará clases los sábados a las 12:30 en el Parque del Este y en Antímano los domingos a las 8 am. Los interesados por favor confirmen cada clase. 

domingo, 16 de junio de 2013

American Combat Judo

Este es un artículo publicado por mi en la antigua página de Martial arts and Fighting styles Encyclopedia de los años 90. Esta página ya no existe. Trataré de recuperar algunos artículos y publicarlos acá. La mayoría están escritos en inglés. 

El American Combat Judo creado por Bernard J. Cosneck bi-campión de lucha en EEUU y entrenador de la guardia costera de este país.

American Combat Judo

             American Combat Judo was developed by Bernard J. Cosneck. His book "American Combat Judo" basically summarizes the style. It is the only reference I have found of this style. The book was written in 1944. It is based upon the classic jiu-jitsu but incorporates, as B.J.Cosneck says, the most recent improvements in the scientific development of modes of personal combat. It also borrows from wrestling, boxing and la savatte. Considered a WWII martial art by some.


             American Judo has two purposes:
  • Develop a technique of disabling and, if necessary, seriously injuring an opponent.
  • To give the student adequate skill and knowledge in defending himself against an assailant.
              The essence of success in the method of American Judo is speed, combined with a complete knowledge of the proper moves based on the element of surprise. Another point is that the holds taught are broken with the greatest difficulty. Each hold is created with one dominant purpose: to secure the maximum effect with the greatest economy of time, movement and effort.


Suggestions to American Combat Judo Students

  1. Whenever possible deliver a kick or blow to the testicles or to the Adam's apple.
  2. Every move must be made with a snap or jerk. A Slow move is absolutely worthless.
  3. Don't try to resist your opponent, on the contrary, give way to his pressure and his original force and momentum to his own disadvantage. I fact the counter move for most Judo holds is to move with your opponent's hold faster than he expects you to. In that way you can often escape from an otherwise unbreakable hold.
  4. The secret of falling is to be completely relaxed. This is often quite difficult, because when a person feels himself falling his instinctive reaction is to tense his muscles. Although instinctive, this reaction is to be avoided because muscular tension places a strain on the bones to which the muscles are attached, enabling these bones to be more easily injured.
  5. Work all holds from both sides so as not to limit yourself to becoming "one-sided" in your abilities
  6. Every move in Judo should be made with a maximum of speed and carried through to its logical conclusion. Be sure that you have the procedures clearly in mind. Never stop a movement half way because injuries to yourself might easily result.
  7. All moves should be smooth and flow one into the other with no awkward halts or delays between them.

Techniques

    The techniques mentioned in Cosneck's book are the following:
  • Disabling blows
    • Hacks and jabs
  • Holds and locks
    • Rear arm strangle
    • Grab belt or crotch
    • Wrist hold variations
    • Grab from behind - arms free
    • Grab from behind - arms locked
    • Arm drag from behind
  • Breaks and releases
    • Break from front body scissors
    • Break from rear body scissors
    • Break from full nelson
    • Break from hammer lock
    • Break from front finger strangle
    • Break from grab belt and elbow
    • Break from rear strangle
    • Break from arm strangle
    • Break from hand clasp
    • Break from front bear hug
  • Throws and trips
    • Shoulder twist into strangle
    • Hip throw
    • Shoulder throw
    • Tip over
    • Counter for chest push
    • Pile driver
    • Ankle or cuff jerk
    • Lapel throw
    • Trip from rear
    • Trip from behind
  • Police tactics
    • Fighting two men at once
    • Rope strangle
    • Hammer lock come-along
    • Removing an unwilling person from a chair
    • Disarming an assailant who has a pistol pointed at your back
    • Disarming an assailant who is facing you with a pistol
    • Disarming opponent of club
    • Crossed arm come-along
    • Resuscitation
    • Taking an unwilling prisoner
    • How to search a person
    • Blocking hip or shoulder throw
    • Disarming opponent of knife
    • Blocking kick to testicles
    • Arm hack come-along
    • Arm twist
    • Wrist lock come-along
    • Attack from the ground
    • how to gouge out an aye
  • Situations
    • Being attacked from the rear
    • Being strangled with hands
    • Being strangled with forearm
    • Being grasped by the waist
    • Being attacked while lying face down
    • Being rushed head-on
    • Fighting face to face
    • Making an attack from the rear.

    Bernard J. Cosneck

        Graduated from the University of Illinois in 1934 where he majored in Physical Education. He was twice Big Ten Intercollegiate wrestling champion in 1932 and 1934. He became interested in all forms of hand to hand fighting, learning all the tricks of Japanese Jiu-jitsu, French foot fighting and Chinese boxing. In Training thousands of men for the US coast Guard, he helped devise new methods in personal combat and tested and improved old ones until he had gathered sufficient material for an authoritative book on hand to hand fighting. As Chief Boatswain mate he was Judo supervisor at US Coast Guard Station, Manhattan Beach, Brooklyn, N.Y. Later he was assigned to several posts directing and teaching the new fighting methods. He is co-author with Lieutenant Commander Jack Dempsey of "How to Fight Tough".

 

sábado, 25 de mayo de 2013

El Sanjal Uiam II: Simbología: El logo y el uniforme

El símbolo o logo del Sanjal Uiam es una cruz con puntas en forma de flecha que representa la expansión del hombre y el universo desde un origen; donde cada extremo tiene un significado opuesto: cielo, tierra, agua y fuego. Cada uno de estos elementos representa una virtud, sabiduría, amor, amistad y coraje respectivamente. En el centro de esta cruz hay un símbolo parecido al ying-yang pero de cuatro gotas en vez de dos que refuerzan los conceptos de flexibilidad y armonía. Este es el símbolo del Uiam, que le recuerda a todos sus practicantes que son una familia. En la parte de abajo se ven líneas que representan los puños en forma vertical. Esta forma del puño es particular del Sanjal Uiam y en general de muchas artes marciales tradicionales.

Las cuatro puntas y las cuatro gotas del emblema representa muchas aspectos de nuestra arte marcial. El Sanjal fue formado en sus orígenes por cuatro integrantes. Esta arte marcial fue influenciado en sus comienzos por cuatro estilos o corrientes de artes marciales. Son cuatro los objetivos principales del Sanjal. Cuatro formas de entrenamiento permiten al kenshi conseguir su completo desarrollo. Son cuatro las distancias que el kenshi aprende para dominar al contrincante.


Los sanjaleros utilizan un uniforme que consiste en un pantalón negro, símbolo de la profundidad de sus bases y principios y una franela sin mangas de color azul, color del agua y símbolo de la fluidez de la adaptación a cualquier situación.


lunes, 6 de mayo de 2013

El Sanjal Uiam I: ¿Qué es?





El Sanjal es una forma de vida basada en la realización personal del individuo dentro del universo en que se encuentra. Reconoce las potencialidades del hombre como único medio para llegar a obtener la meta final: el poder de la felicidad. El objetivo de esta arte marcial es lograr el dominio de la "fuerza del amor" para lograr la paz interior que es la esencia de la felicidad.

El discípulo cree en la mutación del propio carácter, para satisfacer las necesidades físicas y espirituales y formar parte de una sociedad con respeto, comprensión y el enriquecimiento del espíritu en el contexto de la civilización de hoy. El esfuerzo que cumple el practicante al mejoramiento de la propia individualidad, conlleva al culto de la cooperación entre los hombres, entonces es la expresión de la sociedad y de sus valores esenciales.

El Sanjal es en sí un arte marcial ecléctico. En otras palabras es un arte marcial que, sin encerrarse en un solo dogma, toma de las demás cuanto juzga razonable para perfeccionarse a sí misma. El Sanjal proviene de diversos estilos de lucha china desarrollados y perfeccionados en Japón y el resto del mundo. Se puede decir que el Sanjal Uiam es un arte marcial suramericano que tiene una influencia profunda de las artes marciales chinas y japonesas y de las nuevas tendencias de defensa personal y artes marciales modernas. Esto la hace un arte con abundantes influencias filosóficas además de variadas y exigentes técnicas físicas. Practicándose desde hace varios años, el Sanjal posee tanto técnicas de pierna, puños, llaves, proyecciones, uso de armas como de masajes, meditación, respiración y relajación, lo que lo hace un arte marcial muy completo.
Comienza oficialmente con el club de la Universidad Simón Bolívar, después de que varios practicantes de diferentes estilos logran convencer a un instructor para comenzar a enseñanzar en esta prestigiosa universidad.

Sanjal Uiam es un arte marcial que enseña a sus practicantes a tener mayor dominio no sólo de su cuerpo sino también de su mente. Este arte prepara a sus estudiantes a alcanzar una paz interna vital para lograr conseguir la felicidad que deberían obtener las personas. Por el otro lado, el ‘sanjalero’ no sólo obtiene las herramientas para su desarrollo individual sino que también aprende a vivir en sociedad.

Entre los principios filosóficos se encuentran: cultivar el crecimiento personal, dar el 100% en lo que se realiza, buscar siempre la eficiencia, cultivar la comunicación como lo más importante en las relaciones humanas, busca el desarrollo de la mente, el cuerpo, el espíritu y el corazón, busca siempre la defensa física como último medio para la defensa personal y al tener que aplicar la fuerza busca en lo posible no dañar al contrincante, entre otras.

El nombre refleja los cuatro integrantes de la primera escuela de Sanjal, los cuatro que dieron origen a esta nueva forma de vida en Venezuela.

El término Uiam denota familia, unión, fraternidad. Usualmente se le llama a los practicantes (los sanjaleros) miembros de la familia Uiam.

En el borde de la tierra, en el borde del tiempo se encuentra un hombre solitario que posee el “por qué” de todas las cosas. Se dice que él ha conseguido el dominio de todas las habilidades y proezas que nosotros deseamos, todas las restricciones y calma, y se ha convertido en perfección - pasión y maestría como las posadas grandes montañas. Se ha dicho, si en algún momento alguno de nosotros lo busca... y lo desafía, aprenderemos la medida de nuestro valor en la derrota o en el triunfo. Por lo tanto somos unas personas buscadoras. En cada corazón de nosotros late un anhelo por esta prueba y conocimiento que ofrece.

Sin embargo el camino que lleva a él es desconocido, nunca se ha conocido. Se dice que este camino no debe conocerse, solo puede ser encontrado por quien sabe sin conocimiento y no ha venido buscando lo que busca. Los invitamos a todos a que encuentren a este hombre solitario y esperamos al Sanjal Uiam les ayude a conseguir este camino.



lunes, 7 de enero de 2013

Lucha del Tolete, palo o bastón corto Canario II: formas y técnicas

La Lucha del Tolete Canario (LTC), es una forma de lucha que perfectamente pudiera adaptarse a los tiempos actuales. En su época LTC era netamente una forma de defensa personal / supervivencia. Los maestros actuales decidieron que sin perder la originalidad de las técnicas de la lucha se pudiera adaptar a las necesidades de de nuestros tiempos. De esta manera entrenan las técnicas de LTC de cinco formas distintas:
1.      LTC (Palo corto) Tradicional: en esta forma se entrenan sólo las formas tradicionales recopiladas por los maestros más algunas adiciones técnicas estudiadas para la lucha.
2.      LTC de Competición Deportiva: Su forma deportiva es una de las más comunes. Las competencias se realizan con un tolete de entrenamiento con un ánima de PVC hueco forrado por goma espuma y finalmente recubierto con lona, lo que da flexibilidad e impide lesiones, pudiéndose llegar al contacto sin el temor a causar daño. Elaboración del reglamento deportivo y el uso de este tolete de entrenamiento garantiza la disminución de lesiones durante su práctica deportiva.
3.      LTC Manos vacía, [(M.C.A.M.V.Tolete)/ Método de Combate Adaptado Manos Vacía Tolete]: de este sistema de manos vacías existen dos versiones la tradicional y la más adaptada moderna. Ambas versiones reflejan lo que se cree sería el sistema de manos vacías de los guanches, en otras palabras la manera como se defendían cuando no tenían el garrote o tolete en las manos. La primera es una adaptación algo más tradicional de los maestros de ANTC y la segunda es una adaptación más real enfocada a la pelea callejera de la escuela Achinech no reconocida en su totalidad por la ANTC.
4.      LTC Defensa Personal: Esta forma simplemente lleva las formas tradicionales a una forma más adaptada a la defensa personal moderna ya que el concepto antiguo de los Guanches de defensa personal se puede decir que era algo distinto más enfocado a la supervivencia que a la defensa personal y a las leyes actuales de nuestra sociedad.
5.      LTC Método B.C.P. (Bastón Canario Policial): El BCP figura en el sistema de LTC, como  una especialidad más dentro de este sistema de combate. Esta forma evolucionada adapta las necesidades y demandas que puedan requerir las instituciones oficiales de protección y seguridad para que puedan contar con una especialidad de origen Canario. Ya ha sido designada como oficial el uso de este sistema de manejo en las “mejores” Academias de Formación en Seguridad Privada en la Comunidad Canaria. Son pocos los países que tienen sus propios sistemas de combate y defensa dentro de la enseñanza de los cuerpos de seguridad. Todos los países tienen artes marciales y sistemas de combate creados y desarrollados por ellos mismos. Pero como dicen “Nadie es profeta en su tierra”. Muchos países prefieren adoptar sistemas probados fuera de sus fronteras y conocidos mundialmente. Por lo tanto un privilegio para los canarios poder contar con una forma de lucha reconvertida adaptada para la defensa personal con técnicas y armas de defensa como pueden ser el tolete que junto con una estructura técnicas dan como resultado positivo un método completo, con motivo de que los miembros de fuerzas de Policía y seguridad, puedan beneficiarse de esta forma defensa.

Como cualquier otra arte marcial la LTC tiene sus propios rituales, vestimenta, vocabulario  y saludo. El saludo se hace levantando el tolete tomado en su agarre tradicional y gritando “Ahul” que es un saludo en el idioma tradicional de los Guanches. 
El símbolo de la ANTC es una especie de dibujo guanche con el tolete en agarre tradicional mostrado de un lado.
La ropa o uniforme que utilizan para entrenar es la vestimenta tradicional de los pastores de las Canarias. Las mujeres usan el mismo uniforme pero se les permite usar la ropa tradicional de su zona si así lo desean. Utilizan una especie de  “cinturón” bastante. En el Garrote el color depende de la Pila (escuela) o región. También usan tarjas o símbolos en estos cinturones como tejidos que representan los niveles. El uniforme pueden observarlo en las fotos laterales. Según tengo entendido, el negro es reservado para los instructores de mayor rango. La vestimenta anterior es como para eventos especiales pero para el entrenamiento diario utilizan simplemente una ropa cómoda que depende de cada Pila.

En cuanta a los neveles tenemos:
·         Grado Básico:
o   Guayete I o Nivel Básico de iniciación: Se inicia en las técnicas, no las domina pero persevera.
o   Guayete II o Nivel Técnico de iniciación: Conoce todas las técnicas expuesta y las ejecuta con soltura.
o   Guayete III o Nivel Superior de Iniciación: Domina las técnicas, ejecutando los movimientos instintivamente.
·         Grado Medio
o   Guayre I Técnico Básico Monitor
o   Guayre II Técnico Medio Instructor Regional
o   Gauayre III Técnico Superior Instructor Nacional
·         Grado Superior
o   Guanhaben: Instructor internacional, Maestro de Maestros

El vocabulario básico pueden conseguirlo en la página de la ANTC. Esperemos esta página dure porque las anteriores todas están muertas menos el blog de la Pila de Guayasen que tiene la mayor cantidad de información.

Sumario técnico

Tienen desplazamientos básicos distinguidos por sus pasos lineales como el carnavalito y el cejado y triangulares como el pasillo, las escoradas y las viradas.  Muchos de sus ataques son tanto golpes como defensas. Entre sus ataques se encuentran los cruzados altos y bajos, de vuelta, lazos, volantes, corredera, rastrera, molinete, puntas. Una de las defensas principales es la troqueada. Todas las técnicas son practicadas en conjunto con el uso de la mano vacía y de las técnicas de lucha.

· Domínguez Naranjo, J. 2008. La lucha autóctona del garrote canario, estructura técnica y función. Gobierno de Cacarias.
· Guayasen 2012. Lucha del Tolete Canario – Guayasen. http://luchadeltoletecanarioaammcc.blogspot.com
· Lucha del Tolete Canario. 2012. 
http://lucha-del-tolete-canario.webnode.es/
· Reyes, J. 2012. Escuela de artes marciales Achinech. http://amcachinech.blogspot.com
· Wikipedia. 2012. Lucha del Tolete. http://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_del_tolete