El juego del garrote es un arte marcial de
origen venezolano. Aunque a los garroteros no les gusta que se le llame arte
marcial, más bien es un arte civil, lúdico y mestizo. El sistema utiliza
principalmente el "garrote" (palo de 60 a 80 cm de largo y 1 a 2 cm
de grosor de madera dura de vera, guayabo negro, jebe, cují, araguaney, flor amarillo o limón de montaña entre otros) el
cual suele ser más pesado en la punta que por donde se agarra. Aunque el decir
por donde se agarra es relativo porque una de las características de este arte
es que se usa indistintamente por ambos lados y con la mano izquierda y derecha.
Con cada golpe se cambia de mano. Muchos dicen que el garrote se usa en
representación del machete. Las técnicas también son extendidas hacia el uso
del cuchillo. El juego de palos también tiene incluida una serie de técnicas de
mano que se utilizan a la vez que se está usando el garrote. Al juego del
garrote venezolano también se le conoce como garrote larense, garrote tocuyano,
Pelea de palos y esgrima de palos. Se le conoce más popularmente como garrote
larense porque el Tamunanague, danza folclórica del
estado Lara, contribuyó a su subsistencia. El uso del garrote estuvo prohibido,
e incluso hay ordenanzas que legalizan el sable, la lanza y la escopeta y que
prohíben el uso del garrote. Pese a esto, el garrote es una práctica extendida
en todo el país; en Apure se lo conoce como paloteo apureño, en Zulia como
esgrima maderera y en Guayana se le llama stick fighting.
El origen del Juego del Garrote es impreciso. No
es una disciplina que haya tenido una historia registrada, ni un maestro
fundador reconocido. Es realmente un legado cultural, pasado de generación en
generación, perfeccionado por cada Jugador, en la medida que lo practicaba. Su
práctica y enseñanza eran realizadas en secreto, y el peleador de palos
revelaba su habilidad en el momento de la riña, y no antes, ya que los duelos
eran asunto de vida o muerte, y siempre convenía que el adversario subestimara
al Maestro Jugador.
Cuando uno se refiere a los antecedentes del
Garrote en Venezuela hay que recordar que esta se forjó con violencia, a lo
largo de la conquista, independencia, luego los casi cien años de guerras
civiles para unificar el país y después de estas en las cárceles y en los
duelos de los hombres del campo y la ciudad. En todos estos eventos, el uso de
las armas blancas y armas contundentes era fundamental. Maestros de las artes
de combate tuvieron que ir surgiendo, y
seguramente algunos de ellos instruyeron a otros en las habilidades de
defensa desarrolladas por ellos. En la escritura, la referencia más antigua es
del año 1810.
Al haber sido Venezuela una provincia española,
es lógico inferir que la esgrima europea, tanto de espada, como de bastón y
cuchillo, fue parte del bagaje cultural que heredamos los venezolanos. Este
arte principalmente practicada por hombres de campo, gente que no disponía de
recursos para contratar maestros de esgrima, ni de viajar para aprender,
necesariamente tuvieron que adquirir sus conocimientos de personas de su misma
clase social, lo que nos dice que el Juego del Garrote era un arte insertado en
la cultura popular. Además el garrote, el machete, y el cuchillo eran armas, o
herramientas, al alcance de los venezolanos de las clases más bajas, a
diferencia de la espada, que era un distintivo de la élite militar. Este es
otro detalle que nos indica que el Juego del Garrote, era una tradición popular
en Venezuela. La espada por sus características se debe manejar distinta a un
machete. No sólo por su forma sino principalmente por el material del cual
están hechos. La espada es mucho más resistente. Ya solo esta característica
diferencia los dos métodos.
Hay muchas referencias a otros sistemas de
esgrima de palos en varias partes del mundo que en algún período de su historia
fueron dominadas por el Imperio Español. Aunque estos estilos no tienen la
misma base técnica del Juego del Garrote, su existencia podría constituir una
prueba de que los españoles dejaron un legado de conocimientos de las artes de
duelo con armas en cada sitio que ocuparon, que paulatinamente fue tomando
características propias en cada caso.
Las referencias al Juego del Garrote en las
distintas manifestaciones culturales venezolanas son frecuentes desde hace
décadas, estas se encuentran en la literatura, en los refranes, en los bailes
(como el tamunangue), en las leyendas sobre maestros y peleadores que hicieron
justicia con el garrote, etc. Son muchos los textos en
los que aparecen testimonios de garroteros, descripciones de sus elementos o
historias sobre sus cultores, pero no hay nada escrito acerca de la práctica
concreta; no hay manuales y tampoco gráficas; así como tampoco hay uniformes ni
grados, niveles o trofeos. “Las técnicas de defensa personal de origen
tradicional son creadas, desarrolladas y transmitidas en el contexto del mundo
de la oralidad.
En la parte técnica el garrote larense posee 6
golpes principales (palo franco, palo revés, palo atravesado, puyón, barrecampo
y huevero) acompañado de sus respectivas tapas. Tienen técnicas de desarme y de
cómo evitar el desarme. También tienen
derribos y percusiones con las manos y los pies aunque en mucho menor
grado esta última. El sistema se basa en lo que se denomina cuerpo defenso que
lo que quiere decir es que enfoca en la técnica para adelantarse a los
movimientos del oponente; es decir, esquivándolo para proteger el cuerpo.
En el aprendizaje a los alumnos se les enseñan los golpes principales y el desplazamiento
para luego seguir con la vista. Esta es un ejercicio donde el maestro lanza
ataques a velocidad moderada para q el alumno se prepare para identificar los
ataques. Luego realizan el reparto en el cual el maestro realiza cualquier
ataque y este defiende con salidas limpias. Con la experiencia los alumnos se
mueven al juego del garrote.
Bibliografía
Bronstein, S. 2012. El juego del garrote es oralidad y corporalidad. Ciudad CCS. (20/10/2013) http://www.ciudadccs.org.ve/?p=41926. Palabras Claves: Garrote Larense, Entrevista
Cordero Ch, MA. 2009. Aproximación a la pelea de palos o juego de palos. Fermentum 19(54): 184-198. Palabras Claves: Garrote Larense, Historia.González, A. 2007. Enciclopedia autodidactica el juego del garrote, arte civil venezolano. Tomo primero. Fondo Editorial Maestro “Egidio Montesinos”
González, A. 2007. Enciclopedia autodidactica el juego del garrote, arte civil venezolano. Tomo segundo. Fondo Editorial Maestro “Egidio Montesinos”
Röhrig, M. 1999. Juego de palo en Lara, elementos para la historia social de un arte marcial venezolano. Revista de Indias 59 (215): 55-89. Palabras Claves: Garrote Larense, historia.